jueves, 21 de abril de 2022

Evangelio del 22 de abril. Viernes de la Octava de Pascua.

Lectura del Santo Evangelio según Juan
Jn 21, 1-14

En aquel tiempo, Jesús se apareció otra vez a los discípulos junto al lago de Tiberíades. Y se apareció de esta manera: Estaban juntos Simón Pedro, Tomás apodado el Mellizo, Natanael el de Caná de Galilea, los Zebedeos y otros dos discípulos suyos. Simón Pedro les dice: 

"Me voy a pescar." 

Ellos contestan: 

"Vamos también nosotros contigo." 

Salieron y se embarcaron; y aquella noche no cogieron nada. Estaba ya amaneciendo, cuando Jesús se presentó en la orilla; pero los discípulos no sabían que era Jesús. Jesús les dice: 

"Muchachos, ¿tenéis pescado?" 

Ellos contestaron: 

"No." 

Él les dice: 

"Echad la red a la derecha de la barca y encontraréis." 

La echaron, y no tenían fuerzas para sacarla, por la multitud de peces. Y aquel discípulo que Jesús tanto quería le dice a Pedro: 

"Es el Señor." 

Al oír que era el Señor, Simón Pedro, que estaba desnudo, se ató la túnica y se echó al agua. Los demás discípulos se acercaron en la barca, porque no distaban de tierra más que unos cien metros, remolcando la red con los peces. Al saltar a tierra, ven unas brasas con un pescado puesto encima y pan. Jesús les dice: 

"Traed de los peces que acabáis de coger." 

Simón Pedro subió a la barca y arrastró hasta la orilla la red repleta de peces grandes: ciento cincuenta y tres. Y aunque eran tantos, no se rompió la red. Jesús les dice: 

"Vamos, almorzad." 

Ninguno de los discípulos se atrevía a preguntarle quién era, porque sabían bien que era el Señor. Jesús se acerca, toma el pan y se lo da, y lo mismo el pescado. Esta fue la tercera vez que Jesús se apareció a los discípulos, después de resucitar de entre los muertos.

Les dice Jesús: Muchachos, ¿tenéis algo de comer? Ellos contestaron: No.

En lugar de darse a conocer de inmediato, el Resucitado comienza el encuentro con los suyos con una pregunta. Así con María Magdalena: Mujer, ¿por qué lloras? ¿A quién buscas? Así con los dos de Emaús: ¿De qué vais conversando por el camino? Conviene que, antes del reconocimiento, expresen sus dudas, sus fracasos, sus estados de ánimo… Las respuestas recibidas le indican el camino a seguir. Hoy les dice: Echad la red a la derecha de la barca y encontraréis. Ser expertos pescadores no les ha servido: aquella noche no pescaron nada. Tienen que aprender a olvidarse de sus destrezas y dejarse guiar por el Señor.

¡Es el Señor!

Es la exclamación espontánea del discípulo amado; le brota desde lo hondo del corazón. Los demás han visto lo que él, pero no ha estallado en ellos ese fogonazo de luz. ¡Es el Señor! Es la más grande y más gratificante exclamación que puede brotar del corazón del creyente; en torno a ella gira su existencia. ¡Es el Señor! Es la más sublime expresión de la fe, el centro de gravedad de la vida y de la oración, el núcleo de nuestra tarea de testigos del Resucitado. Si no somos capaces de expresar este grito en la vida, no somos nada y nuestro cristianismo es costumbre, repetición, rutina, gestos vacíos.

Cuando saltaron a tierra, ven unas brasas preparadas y encima pescado y pan.

Hermosa escena, apta para la contemplación y cargada de simbolismo eucarístico. El Señor ha preparado el almuerzo mientras ellos, de noche y sin su presencia, han intentado en vano llenar sus redes. Jesús tomó el pan y se lo repartió e hizo lo mismo con el pescado.

Parroquia de Nuestra Señora del Carmen y Santa Teresa. 

Santander, Cantabria. España. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario